Este extraño mensaje apareció en todas las clases de infantil antes de que conociéramos a Felipe. Pero…¿sería cierto?… ¿Vendría un esqueleto a visitarnos a nuestro colegio?… Emocionados por la posible visita, los niños de 5 años, preparamos y escribimos en casa, con ayuda de nuestras familias, un montón de preguntas para hacerle a este esqueleto que quería venir al cole a conocernos. El día que Felipe, el esqueleto, nos.
¡Tenemos un cole que es mágico! Sí. Mágico. En él ocurren cosas fantásticas. Es casi como si estuviéramos en el país de las maravillas de Alicia. Os contaremos algunas anécdotas: Una mañana de octubre mientras hacíamos la fila para entrar en clase, apareció en el patio un personaje muy extraño acompañado de una niña que venía en silla de ruedas porque tenía una pierna escayolada. Les acompañaban una doctora.
A continuación os presentamos los materiales que nosotras mismas creamos y que nos sirven de apoyo para nuestros proyectos. MATERIALES DE LECTOESCRITURA: En los rincones de la clases de 3 y 4 años, donde guardamos los juegos del lenguaje, podemos encontrar este tipo de material relacionado con el proyecto que estemos trabajando. Mientras jugamos, aprendemos como se escriben los dibujos que aparecen en las tarjetas y que letras forman sus nombres. En tres años nos.
A comienzo de cada mes, en las clases de 5 años, realizamos la actividad llamada “EL CALENDARIO”. Los niños ,de manera individual, completan las casillas con los números del 1 al 30 o 31 dependiendo del mes y lo decoran realizando una obra plástica diferente cada vez. Con esta actividad : conseguimos afianzar el aprendizaje de los números de 0 a 31 y conceptos fundamentales como: número anterior y posterior,.
Para empezar este curso con energía nada mejor que la música. Hoy los profesores que, por las tardes, enseñan música en el colegio nos han animado la mañana y el inicio de curso con cuentos musicales y canciones. Profes y niños hemos bailado y nos lo hemos pasado muy bien. ¡Gracias profes!
Tal día como hoy, la ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos del Niño. Es un día destinado a fomentar la fraternidad entre los niños y niñas del mundo y promover su bienestar con actividades sociales y culturales. Para alegrarnos el día a todos los niños de nuestro cole, hoy nos han visitado dos payasos muy simpáticos que nos han hecho pasar un rato muy divertido a todos.
Hoy, la seño Marian y la seño Encarni, han visitado todas las clases de infantil y… ¿sabéis una cosa?, ¡nos han enseñado a hablar con nuestras manos!. Hemos aprendido muchas cosas: a saludar, los colores, los números y las vocales. Nos han enseñado lo importante que es ponernos en el lugar del otro, escuchar a los demás para saber como se sienten y hemos comprendido que a pesar de nuestras.
Después de 7 años, si tuviéramos que explicar con nuestras palabras que ha supuesto para este equipo de maestras el trabajo por proyectos, diríamos que , trabajar por proyectos, es una manera de desarrollar la creatividad del profesorado promoviendo la motivación del alumnado hacia el aprendizaje significativo. Esta forma de entender la enseñanza está basada, fundamentalmente, en el trabajo en equipo. Entre todas establecemos acuerdos y toma de decisiones conjuntas,.
En este pequeño rincón del pasillo de nuestro cole, hemos creado este espacio simbólico que se ha convertido en un lugar de encuentro del profesorado. A veces, estamos tan metidos en la rutina diaria, que sentimos que nos falta ese momento para parar, para tomar aire de nuevo y ser capaces de “volver a mirarlo todo desde otro lado”: volver.
Que bien lo pasamos cuando vienen a colaborar al cole nuestras familias. Para finalizar el trimestre hemos llevado a cabo unos “TALLERES NAVIDEÑOS ” muy divertidos, en cada uno de ellos pequeños y mayores hemos disfrutado mucho. Aquí os presentamos algunas de las “cositas” que hemos realizado entre todos. “BROCHETAS CON FORMA DE ÁRBOL DE NAVIDAD” ¡Mmmm!¡Cómo olía nuestra clase! ¡ Y cuántos colores se veían! Hicimos unas brochetas muy.
Comentarios recientes