Érase una vez…
Erase una vez…. Así comenzamos el segundo trimestre en nuestro cole, estrenando el nuevo año y pisando fuerte sobre los peldaños de la sabiduría que nos transmiten los libros.
La historia empezó con una visita peculiar: al estilo de Gianni Rodari, nuestra abuela singular nos fue enredando con sus personajes de cuentos tradicionales, y desde los ojos de la niñez, curiosos, inquietos, vivarachos,… fuimos entrando en la dimensión de la fantasía apta sólo para los que están dispuestos a soñar despiertos.
Mucho ya sabemos de cuentos, y de historias reales o fantásticas, de relatos de animales o de humanos de otras épocas, sean caballeros, princesas o superhéroes.
Desde los más pequeños, con apenas tres años, hasta los que ya nos graduamos en breve y empezamos a cumplir los seis, todos nos asombramos con las paredes y los ambientes que encontramos en nuestras aulas, aquella mañana fría y lluviosa de invierno.
Las puertas cerraban tesoros y escenas maravillosas, de cuento todas, bellas y fantásticas, desde Elmer hasta El principito, Alicia en el País de las Maravillas, Pinocho y hasta el villano Gargamel, todos se han paseado durante este proyecto sacados de sus historias sean escritas, leídas o dramatizadas.
Y es que un cuento se escucha… se mira, se sueña, se imagina…se representa, se dibuja, se disfraza…se vive, y así vivimos una jornada especial en el teatro, convirtiéndonos en los espectadores más respetuosos y atentos de toda la sala, disfrutando de una obra con muchos valores: “Horacio y la montaña azul”.
Han sido variados los cuentos que hemos vivido, desde los más tradicionales “Caperucita Roja”, “Los tres cerditos”, “La casita de chocolate”, “El patito feo”, “El soldadito de plomo”, … Hasta los más actuales “Elmer”, “A qué sabe la luna”, “Sin título”,… siempre desde un enfoque coeducativo, respetuoso y acorde a los valores democráticos propios de nuestra sociedad, haciéndoles conscientes de los estereotipos sexistas y los roles tipificados en gran parte de la literatura tradicional.
En este sentido, en colaboración con el área de cultura del Ayuntamiento de Estepona, se han realizado actividades conducentes a la inclusión en la vida escolar, del concepto de reciclaje, a través de un cuentacuentos “Los monstruos de la basura” y de talleres con materiales reciclados adaptados a cada nivel.
Con piedras y materiales reciclados (tapones) hemos sido creadores de historias, llegando a escribir un libro gigante de forma cooperativa con las ideas aportadas por todos.
Hemos descubierto cómo se elabora un libro, desde su inicio con una idea o historia, un título, las ilustraciones, la maquetación, impresión,…etc, hasta la distribución en las librerías o bibliotecas.
También qué los cuentos pueden escucharse o mirarse en la tele, el teatro, el cine,… y que cada formato tiene unas características diferentes. Desde el lector al narrador, desde el actor al espectador, desde los títeres a los disfraces y el maquillaje, todos estos aspectos han inundado en este breve trimestre nuestro cole, haciendo nuestra imaginación un poco más amplia y nuestra realidad un poco más amena.
Y con el colorín colorado,…se pone el punto y final, deseando que os haya gustado tanto como a pequeños y mayores que lo hemos vivenciado.
5 ComentariosAñadido
Únete a la discusión