“¿Ha venido 14 + 3?”… “Sí, soy 17”.

“La asamblea es la mente y el corazón del aula” Cristobal G. Mayorga

madre07A
La asamblea es el momento más importante del día en nuestras clases. En nuestras asambleas, desde que teníamos 3 añitos, trabajamos rutinas tales como:  pasar lista, poner la fecha, conocer los números, el abecedario etc. Con ellas buscamos despertar el interés de nuestros alumnos hacia el aprendizaje significativo, fomentando de esta forma el aprender a aprender, desarrollar la capacidad de escucha, fomentar el  respeto al otro y expresar sentimientos propios que potencien la construcción del autoconcepto, la autonomía y autoestima de nuestros alumnos/as.

20140904_113053

A continuación os dejamos la secuencia de como trabajamos la asamblea en el nivel de 5 años.

  • CONTROL DE ASISTENCIA: “¿Ha venido 8 + 2? “.

Al llegar a clase, cada niños/a, coge una de las sumas que están dispuestas en el panel de la asamblea realizándolas en pizarras individuales. El encargado de cada día nombra a los niños según la suma que ha elegido y éstos contestan con el resultado de la misma:   “¿Ha venido 6 + 4?”…”Sí, soy 10”. De esta manera los niños van desarrollando e interiorizando de forma progresiva el cálculo mental.

Otra variante que realizamos es dar a los niños el resultado de la suma. Deben pensar sumandos que nos den esos resultados.  En un momento posterior (cuando hemos conseguido el mecanismo de la suma), introducimos la resta con la misma metodología y ampliamos los sumandos con números hasta 100. Una vez que hemos pasado lista, anotamos el número de ausencias y el nombre de los alumnos que han faltado.

IMG-20150116-WA0018

IMG-20150108-WA0009 20150115_093954

IMG-20150108-WA0002

IMG-20150116-WA0019    IMG-20150116-WA0020

A veces, introducimos en este apartado, variantes que hemos aprendido del proyecto  entusiasMAT,  basado en las inteligencias múltiples y que permite trabajar las matemáticas de manera útil y práctica con la intención  de acompañar a los niños en ese proceso que va del pensamiento concreto al pensamiento abstracto.

20150116_102451[1]

20150116_101754[1]

  • CALENDARIO: “Qué día es…fue..será?          

Aprovechamos este momento no sólo para saber que día de la semana es y en que mes y año estamos, sino también, para trabajar nociones temporales tales como: número anterior y número posterior, ayer, hoy mañana..

IMG-20150108-WA0001 IMG-20150116-WA0021

  • LECTOESCRITURA: “Inventamos y escribimos frases.

En un primer momento trabajamos la frase utilizando pictogramas y tarjetas de vocabulario  que están colocados en un panel donde podemos encontrar artículos, pronombres, verbos, adjetivos etc .
Ambos, pictogramas y tarjetas de vocabulario, nos ayudan a construir frases y a separar correctamente las palabras que  la conforman.  El encargado de la asamblea elige un pictograma y en función del mismo, los demás alumnos/as, inventan frases y deciden cuál, de todas las propuestas, construirá y escribirá finalmente el encargado  en el panel de la asamblea destinado a escribir frases.

Una vez afianzada la separación de las palabras, prescindimos de las tarjetas  y, a partir del pictograma elegido por el encargado, cada niño inventa y escribe libremente su propia frase.

IMG-20150116-WA0023

IMG-20150116-WA0025

IMG-20150116-WA0026

20150115_095000          IMG-20150116-WA0003

20150113_095929

IMG-20150108-WA0014

IMG-20150116-WA0028

— infantil

Sin comentarios