Había una vez un circo…
Este trimestre los niños y niñas de 3 años hemos aprendido muchas cosas sobre el circo. Un día, los duendes del cole, nos trajeron un bonito circo, con su taquilla, el puesto de palomitas, barras de forzudos, chisteras …
Cada mañana, elegimos el jefe de pista encargado de realizar la asamblea. Con su bonito traje pasa lista a todos los nombres de los niños y niñas de la clase para saber quien ha venido al cole y quien no, también nos dice que día de la semana es y si ha salido el sol o el día se ha levantado con nubes… Junto a él repasamos las rutinas y por último, nos enseña las letras de su nombre, como se escribe y cuantas letras lo forman.
¡Cuántas cosas estamos aprendiendo!. En nuestros rincones hemos añadidos juegos relacionados con el circo.
En el rincón de matemáticas jugamos al bingo con imágenes del circo. Además de la atención, ampliamos nuestro vocabulario , contamos lo dibujos que tenemos tapados, cuántos nos faltan por tapar, quién lleva más dibujos tapados… También jugamos al bingo de números: tiramos el dado, nos fijamos, contamos los elementos del tablero y si tenemos ese número, con una ficha lo tapamos. Por último hemos jugado al mémori, con unas bonitas tarjetas, que además de tener la imagen llevan la palabra escrita.
Y en el rincón del lenguaje hemos leído muchos cuentos relacionados con el circo. En este rincón también hemos aprendido a escribir palabras relacionadas con nuestro proyecto. Primero, identificamos la palabra ayudados de la imagen. Después, la formamos, eligiendo las pinzas correspondientes, y por último, la escribimos. Aprovechamos también nuestras pequeñas pizarras para dibujar en ellas aquello que hemos escrito.
Impresiona ver cómo niños tan pequeños muestran tanto interés, curiosidad y entusiasmo por la escritura. A continuación os presentamos una muestra de las fichas realizadas en este proyecto. Para su realización hemos utilizados diferentes técnicas y materiales y este ha sido el resultado. Esperamos que os gusten.
Tras realizar la ficha de las palomitas se nos ocurrió la idea de comerlas un día en el cole. Para ello, realizamos estos bonitos vasos decorados con gomets de diferentes formas y colores, realizando con ellos, estrellas, cohetes, gusanos…
Ya tenemos nuestros bonitos vasos decorados y ahora, en la biblioteca de nuestro colegio, disfrutaremos de la película de los Backyardigans, “Los mejores payasos de la ciudad” mientras nos comemos nuestras ricas palomitas.
No podíamos terminar este proyecto sin la fabulosa visita del MAGO Miguel. Miguel es el papá de Adriana, el cual se ofreció a realizar, a todos los niños de infantil, una actuación de magia. Fue un día muy divertido para todos, ¡nos lo hemos pasado genial!. Muchas gracias por compartir tú MAGIA con todos nosotros.
Este trimestre ha estado lleno de luz y color. Entre las muchas actividades que hemos disfrutado, una de la que más nos ha gustado ha sido la “máquina de palomitas”.
La seño nos dijo que después del patio nos encontraríamos con una gran sorpresa.Llegamos muy emocionados y de repente allí estaba: ¡una auténtica máquina de palomitas!.Todos gritando y saltando, contagiados por esa emoción, no podíamos dejar de mirar como funcionaba aquella máquina tan divertida que hacía palomitas de verdad. Era tan curioso ver como salían de la máquina que no podíamos esperar a cogerlas. ¡La tentación de probarlas nos superaba!.
Queríamos empezar a degustarlas cuanto antes, pero nuestra seño estableció un orden.
Otro día, el señor mago sacó de su chistera unos bonitos puzzles de payasos formados con figuras geométricas. Esta actividad nos ha ayudado a asimilar los conceptos de círculo, triángulo y cuadrado. Con ella también hemos aprendido a orientarnos en el espacio, así como a reconocer los colores básicos.
Estábamos tan entusiasmados con este regalo, que después de formar el puzzle del payaso decidimos hacerle un gorro para vestirlo.
¿Habéis visto qué bonito nos ha quedado?
A nuestro payaso no queríamos dejarle solo,así que llamamos a su amiga la equilibrista para preparar una bonita función de circo.
¡TACHANNNN!¡AQUÍ LA TENEMOS!
¡Ah! Aquí os dejamos algunos dibujos artísticos de nuestros personajes favoritos y de otras profesiones como: la maestra, el camionero, la limpiadora… que son muy importantes para el buen desarrollo de la vida en el circo.
En nuestra clase también apareció una carpa para lo niños… ¡cuantas aventuras hemos vivido allí!.
Esperamos que hayáis disfrutado con nuestra función. Nos vemos pronto por aquí
La magia del circo, invadió nuestra aula….Y empezamos a preguntarnos, algunas dudas(¿Qué sabemos del circo?).
Nuestra pizarra se llenó, la seño iba escribiendo todo lo que sabíamos.(En el circo hay transformers, nooo .Yo un día fuí y ví ,había payasos..Sí, pués yo vi un mago…-¿Si?.. Pués , yo creo que hay leones. No, ya no hay …Pués mi madre nunca me ha llevado, pero yo lo he visto en la tele.Sí ,Peppa Pig va al circo.. .) Hay un forzudo, si sí.Que tiene mucha fuerza.
Y en la asamblea, decidimos .¿Qué queremos saber del circo?”
“-¿Cómo es un circo: por fuera y por dentro?, ¿quiénes eran los amigos del payaso? ¿qué utilizaban para hacer magia?,¿qué necesitábamos para entrar en el circo?…”, ¿el circo es una casa o se mueve?,¿hay maestros/as?…
La respuesta nos llegó a través de diversos juegos. Tal y como nos dice Froebel. “el juego es el trabajo del niño”
Jugamos a ser ” vendedores y compradores de entradas”, con monedas y billetes.Para poder entrar en el circo.Así de manera lúdica, sin darnos cuenta de ello resolvimos muestra primera inquietud.Necesitamos entradas que se compran en la taquilla.Y ademas,reforzamos conceptos matemáticos : la clasificación de los billetes por colores, las formas geométricas círculo-rectángulo ,la numeración del 1 al 5 ,mucho-poco,) y las habilidades sociales (pedir las entradas por favor, dar las gracias).
Siempre a la hora del aseo, nuestros encargados y ayudantes ,nos deleitaban con un truco de magia.
¡Cuántas cosas han desaparecido y aparecido en nuestra aula! , siempre utilizando nuestra varita mágica, la chistera ,lapalabra mágica Abra Cadabra…. pero ¿qué falta….? Los polvos mágicos… ahora sí.
Cada semana , en el taller del lenguaje oral. Hemos recitado poesías, adivinanzas…
Y hemos cantado y bailado, las canciones de nuestros Payasos de la Tele:”Hola, Don Pepito!.Susanita tiene un ratón… y muchas otras.
Y nos hemos sentido muy motivados , al trabajar en casa con nuestras familias la preparación de nuestros libros para exponer a nuestros compañeros/as.
Nuestra biblioteca se ha llenado de artistas de circo, y otras profesiones relacionados con el circo.
Un día el presentador buscaba a un niño o una niña valiente,que pasara por el aro del fuego.Ya como sabéis, los leones se han ido del circo, a la selva para vivir libres y felices con sus familias.
¡Cuál fue nuestra sorpresa ! En nuestra clase, todos, todos… somo Valientes, Valientes…con la V de Valeria.
Y ninguno tiene miedo ….ese no es fuego , son papeles de colores…
Nuestro aula se ha llenado de disfraces, máscaras, chisteras, boinas, gafas,pelucas de payasos, micrófonos de presentador, varitas mágicas, ……Y hemos vivido estas semanas como auténticos artistas….
GRACIAS A TODOS POR COMPARTIR LA MAGIA DEL CIRCO
HASTA SIEMPRE AMIGOS.Y AMIGAS
¡ Otra ciudad, otro lugar…….!