Hola Felipe, ¿por qué eres diferente?.
Este extraño mensaje apareció en todas las clases de infantil antes de que conociéramos a Felipe.
Pero…¿sería cierto?… ¿Vendría un esqueleto a visitarnos a nuestro colegio?…
Emocionados por la posible visita, los niños de 5 años, preparamos y escribimos en casa, con ayuda de nuestras familias, un montón de preguntas para hacerle a este esqueleto que quería venir al cole a conocernos.
El día que Felipe, el esqueleto, nos visitó no podíamos dejar de preguntarle cosas:
– ¿De dónde vienes?
-¿Cuál es tu apellido?
-¿Cuál es tu comida favorita?
-¿Cuál es tu hueso más largo?
-¿Cuántas costillas tienes?
-Tu cerebro ¿es blando o es duro? etc, etc etc….
….y partiendo de nuestras preguntas, de nuestra curiosidad, comenzamos el apasionante descubrimiento de esta máquina tan increíble llamada CUERPO HUMANO.
- CUANDO ERAMOS BEBÉS
¿Somos iguales ahora que cuando éramos bebés?, ¿qué ha cambiado?… Con estas preguntas iniciamos los trabajos de investigación que han estructurado este proyecto. Todos los niños y niñas de 5 años trajimos a clase fotos de cuando éramos bebés. Primero las observamos y después dialogamos en pequeños grupos sobre ellas y pudimos ver como ha cambiado nuestro cuerpo: nuestra altura, nuestro peso, nuestro pelo, nuestras extremidades etc.
Pero queríamos saber más, ¿qué ocurre cuando estamos dentro del cuerpo de mamá?. Algunos niños acaban de tener hermanos y nos contaron, con todo detalle, a través de las ecografías de sus hermanos, como vamos creciendo dentro de la barriguita de mamá hasta nuestro nacimiento.
Por último, con nuestras fotos de cuando éramos bebés, realizamos estos preciosos murales que han decorado las puertas de nuestras clases.
- EL CUERPO: UNA MÁQUINA PERFECTA.
Iniciamos la segunda parte de nuestras investigaciones centrándonos en todo lo referente al cuerpo humano. Queríamos aprender como se llamaban las partes externas de nuestro cuerpo, aunque muchas de ellas ya las conocíamos, el nombre de los huesos de Felipe, cuales son los órganos más importantes de nuestro cuerpo o como se llama el doctor que hace fotografías de nuestros huesos.
Por equipos nos dividimos los temas y ,con ayuda de nuestras familias, preparamos las respuestas reflejándolas en unas fichas de investigación que nos habían repartido nuestras seños. Cada semana, y dependiendo del tema que íbamos a trabajar, un equipo nos enseñaba todo lo que había investigado.
De esta forma, escuchando a lo demás, aprendimos que el fémur es el hueso más largo, que nuestro cerebro es como un ordenador, que las costillas protegen nuestros pulmones y el corazón y que ” vivir es sencillamente respirar”.
Algunas familias, construyeron estos materiales para que comprendiéramos mejor el funcionamiento del sistema respiratorio, del sistema digestivo o el circulatorio. Sois auténticos genios creativos. ¡Gracias a todos!.
- EL MUNDO A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS
La semana que dedicamos a los sentidos fue muy especial, pero sobretodo muy, muy divertida. Algunas familias prepararon en casa juegos y materiales que los niños trajeron a clase y que les sirvieron para explicar a los demás diferentes aspectos relacionados con cada uno de los sentidos: un panel de los sentidos, un puzzle gigante para asociar imágenes con palabras, una ” caja de sabores ” con tarritos que contenían diferentes sabores, una “caja de olores” con diferentes aromas, la “caja del tacto” o juegos para percibir y desarrollar el sentido el oído.
- EL CUERPO Y LAS EMOCIONES
Lo más importante es cuidar y crear el ambiente adecuado a la actividad elegida: jugar con la luz, con la música, con los aromas que nos envuelven…Es un momento realmente mágico, un regalo para las seños porque conectamos con vuestra maravillosa energía. Es un momento de tranquilidad para sentirse bien y para sentirse a gusto con uno mismo. Creemos que estas imágenes lo dicen todo:
Además de los masajes, otra actividad que nos ha gustado mucho, es el baile “yo-con-yo”. Con los ojos cerrados, sentimos nuestro cuerpo en movimiento, disfrutando mientras nos dejamos llevar por una música relajante.
- ¿JUGAMOS A SER MÉDICOS?
Así, como veis en las fotos, aparecieron nuestro cole y nuestras clases después de la visita de Felipe. ¡Mirad que bonitas se ven nuestras siluetas de colores sobre la paredes!
Pero lo mejor de todo ha sido el rincón dedicado al proyecto, en el que nos hemos convertido en médicos, enfermeros, pacientes… Hemos escuchado emocionados el latido de nuestro corazón y el de nuestros compañeros, hemos diagnosticado resfriados y gripes, hemos prescrito recetas, hemos interpretado radiografías….en definitiva HEMOS SIDO FELICES.
- PAPÁ ES FISIOTERAPEUTA.
¡Cuántas emociones!…. ¡Todavía faltaban más sorpresas!…. Además de todo lo anterior, recibimos la visita de los papás de Andrea, Paula y Fernando quienes son profesionales de la salud. Nos explicaron en que consiste su trabajo, como se llaman los utensilios y herramientas que necesitan para trabajar y para que sirven.
Después practicamos todo lo que nos habían enseñado y nos gusto mucho hacer su trabajo. Ha sido una actividad muy interesante para los niños. ¡GRACIAS!
- NUESTROS TRABAJOS.
Y para finalizar os dejamos una pequeña muestra de los trabajos que los niños y niñas de 5 años hemos realizado con este proyecto.
“Cuando lo que ocurre en el aula se conecta con la vida real logramos que el conocimiento pase de ser una representación a ser una experiencia, de ser algo ajeno a ser algo nuestro, y de ser algo muerto a ser algo vivo.” María Acaso, ” rEDUvolution”.
1 ComentarioAñadido
Únete a la discusión