“La imaginación te lleva a cualquier parte”.
A continuación os presentamos los materiales que nosotras mismas creamos y que nos sirven de apoyo para nuestros proyectos.
MATERIALES DE LECTOESCRITURA:
En los rincones de la clases de 3 y 4 años, donde guardamos los juegos del lenguaje, podemos encontrar este tipo de material relacionado con el proyecto que estemos trabajando. Mientras jugamos, aprendemos como se escriben los dibujos que aparecen en las tarjetas y que letras forman sus nombres.
En tres años nos familiarizamos, conocemos y escribimos con letras mayúsculas.
En cuatro años introducimos la letra minúscula.
También intentamos leer algunas palabras.
MATERIALES LÓGICO MATEMATICOS:
Además de juegos para el lenguaje, preparamos también juegos que desarrollen el pensamiento lógico matemático y , al igual que los anteriores , están relacionados con los proyectos que estemos trabajando. Desde el juego nos acercamos a los números y afianzamos así el trabajo que realizamos en nuestras asambleas.
ÁLBUM DE CROMOS:
Para algunos proyectos utilizamos los cromos como una forma divertida de conocer y aumentar el vocabulario relacionado con el proyecto que trabajamos. Esta actividad se realiza una vez por semana y para completar nuestro álbum correctamente, los niños tienen que pegar cada cromo en la casilla que tiene el mismo nombre del cromo.
NUESTROS LIBROS:
- “El libro viajero”
El libro de la mascota o “libro viajero”, es un material muy útil en 3 años. Mediante este libro pretendemos afianzar la relación de confianza entre los niños y la escuela, intentando así mejorar la adaptación de los niñ@s a su nuevo grupo- clase.
En primer lugar elegimos el nombre para la mascota que será la encargada de visitar la casa de cada alumn@ durante un fin de semana.
Durante este tiempo compartirán numerosos momentos que posteriormente los padres relatarán en forma de historia y acompañándolos con fotos.
Finalmente el libro volverá a clase para que el niñ@ que haya tenido a la mascota en casa pueda enseñar a sus compañeros todo lo vivido durante el fin de semana.
Mediante esta actividad todos nos vamos a conocer mejor y gracias a la mascota, los niños tienen un punto de conexión entre su escuela y su casa, favoreciendo su confianza y compartiendo con sus compañeros momentos, lugares y personas importante para ellos; su vida.
- “Mi libro de artistas”
El libro de artistas fue creado durante la realización del proyecto del arte.En éste se reflejan los principales artistas que hemos trabado durante el proyecto, un breve resumen de su biografía y su estilo artístico. También se acompaña con una imagen de algunas de sus creaciones más significativas.
Los alumnos llevarán este material a casa y lo compartirán y leerán con sus familias para así reforzar conocimientos y valorar la importancia y la variedad de artistas que existen y han existido a lo largo de la historia.
- “El libro de los nombres”
“Aprender a escribir y leer el nombre propio es aprender algo muy especial que forma parte de la propia identidad…”.El nombre propio tienen un gran sentido emocional para los niños y es a partir del nombre de uno y el de los compañeros después donde se inicia el verdadero acercamiento a la lectura y a la escritura.
Es un libro que trabajamos en las clases de tres años y que los niños se llevan a casa para que las familias jueguen con los niños también.
- “El libro de nuestra clase”
Durante el proyecto “El cuerpo humano”, hemos aprendido a conocernos mejor, tanto por dentro como por fuera.
Mediante este libro, los alumnos han reflexionado sobre sus características externas (aspecto físico, altura, peso..), así como sus gustos y aficiones, sus sueños e inquietudes. Ha sido un material que hemos compartido entre todos y que nos hemos llevado a casa durante unos días para enseñar a nuestros papis cómo son nuestros compañeros y la cantidad de cosas que tenemos en común con ellos.
- “El libro de China”
Desde los 3 hasta los 5 años, todas las clases de infantil contaron con este libro en el proyecto de China. Todos los niños se convirtieron en autores del mismo. Cada hoja de este libro estaba dedicada a un aspecto diferente de la cultura china: la vivienda, la música, la comida, los monumentos más importantes etc. Los niños, con ayuda de las familias, preparaban la información que les había tocado y la plasmaban de forma personal y creativa en cada una de estas hojas. Luego, los niños nos explicaban con sus propias palabras que habían aprendido de este gran país.
El libro, una vez terminado, formó parte, y sigue formando, de nuestra biblioteca de aula…¿y sabéis una cosa?, es uno de lo más leídos.
- Nuestros LIBRO-JUEGO:
Desde hace dos años confeccionamos estos “libro-juego” , relacionados con uno de los tres proyectos que trabajamos al año. Son libros de “voy y vengo”, para que todos los niños puedan disfrutarlos y jugar en casa con sus familias más de dos días.
Como su propio nombre indica, son libros interactivos que permiten a los niños , a través del juego, afianzar muchos de los conceptos y contenidos que trabajamos en clase: lectoescritura, pensamiento matemático, atención, lógica… Cada nivel, cada clase, tiene su propio libro. A nuestros niños les encantan estos libro-juego y todos están ansiosos por jugar y llevárselo a casa.
“El libro de la Bruja Colorina”
“Aventura en el espacio”
DICCIONARIOS:
En las clases de 5 años, aprovechando que los niños empiezan a leer y escribir, proponemos esta actividad del diccionario. Elegimos palabras significativas de alguno de los proyectos y cada niño tiene que buscar, en casa y con ayuda de las familias ,el significado de la que le ha tocado. Luego, traerá a clase su palabra y ,mediante pistas, los demás tendrán que adivinar que palabra ha definido nuestro compañero. Por último, guardaremos todas nuestras palabras ordenadas alfabéticamente en una carpeta con anillas.
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN:
Algunos proyectos, como por ejemplo, el del cuerpo humano, nos permiten proponer a nuestros alumnos, sobretodo a los de 5 años, sencillas investigaciones que realizan con ayuda de sus familias . Todo lo que descubren y aprenden lo plasman en están fichas de investigación y posteriormente lo explican en clase a todos los compañeros.
Con estos trabajos todos aprendemos de todos y convertimos en significativo aquello que hemos recordado. Con esta actividad pretendemos que los niños no sólo se acostumbren a exponer y compartir sus ideas en público, sino también a escuchar y respetar al que habla.
NUESTRAS FICHAS:
Antes de cada proyecto, las profes de un mismo nivel, nos reunimos y juntas decidimos que conceptos vamos a trabajar con los niños en las fichas de trabajo individual. Reforzamos áquellos que creemos importantes e intentamos variar tanto las actividades tipo como las técnicas que vamos a utilizar en su realización.
Somos partidarias de la calidad frente a la cantidad, de hacer a los niños responsables de su propio trabajo. Pretendemos que sean trabajos que desarrollen su pensamiento, su autonomía, su esfuerzo y promuevan el gusto por sus propias realizaciones.
NUESTROS BOLETINES:
Al finalizar el trimestre, los niños se llevan a casa estos boletines de evaluación. No buscamos que sea una evaluación de contenidos sino una evaluación del progreso del alumno, del momento en el que está, valorando en todo momento sus progresos. Los ítems del boletín son marcados como en proceso, conseguido o tenemos que practicar un poquito más.
LAS PORTADAS:
También diseñamos las que serán las portadas de los trabajos de los niños. Aquí tenéis algunos ejemplos.
ETIQUETAS:
Por último, no queremos dejar atrás nuestras etiquetas. Como ya hemos dicho, los detalles son muy importantes. Nos gusta etiquetarlo todo: las perchas, las mesas con los equipos, las medallas de los capitanes, las bandejas de los trabajos de los niños, los rincones, la asamblea, los materiales … Además de tener una función meramente estética, creemos que los ambientes atractivos, ordenados y agradables aportan tranquilidad y bienestar a todos.
“LA IMAGINACIÓN ES LA INTELIGENCIA DIVIRTIÉNDOSE”
2 ComentariosAñadido
Únete a la discusión