¡Nuestros pequeños artistas pueden hacer grandes obras!

Cuando nuestros niñ@s pintan, dibujan, moldean plastilina o utilizan cualquier otro tipo de material que se transforma en una expresión propia, están desarrollando artes plásticas.

 

Estas actividades son muy importantes para su desarrollo porque además de la parte emotiva, los estamos ayudando a reforzar la motricidad fina y gruesa. Además los incentivamos a explotar su capacidad creativa, permitiéndoles encontrar diferentes soluciones a un problema determinado. Colaboramos también con su aprendizaje, explorando los colores, las formas, texturas, etc, y los ayudamos a incrementar su nivel de atención y concentración.

 

Otro de los beneficios que obtenemos con las artes plásticas, es favorecer en los alumnos/as una actitud persistente ya que llevarán todo el proceso de planificación, organización y ejecución del proyecto hasta el final y al mismo tiempo, se reforzará su autoestima al poder observar su obra culminada, como resultado de su propio esfuerzo y sintiéndose satisfechos al comprobar de lo que son capaces de realizar con sus propias manos.

 

Científicamente se ha comprobado que el arte estimula ambos hemisferios del cerebro, hay estudios incluso que demuestran que refuerza en el niño el pensamiento científico, sacándolos de los estereotipos y rutinas, permitiéndoles superar límites. Se ha observado también, que los niños que hacen arte, leen mejor y obtienen mejores calificaciones en matemáticas y ciencias.

A continuación ofrecemos diferentes actividades plásticas para trabajar en el aula. Algunas son más sencillas y los alumnos podrán realizarlas solos, para otras, necesitarán un poco de ayuda de los adultos. Esperamos que las disfrutéis.

Y no lo olvidéis nunca:

¡CREER ES CREAR!

Infantiles-86

MANUALIDADES CON CARTÓN

6792f0925c78d86fb8816e7d465db56c  1531c1e0e6b27683b9bb75e8faf1947b

88b32c26efe08c6acff4be71756aa271   2da9d28055fd24037e2244c16dc06a31

db4bad16f08d71769b4eabc45d599c7c  1a6372bc78c83921006bcb9868135a74

MANUALIDADES DE INVIERNO

6a8a6eb52d93d8ed63014201b681c588 07e0509db800006bdeb9ff9599b83029

6767fb1f226dc9077844c2558551aa01  e01d65b587afcdae6a76185ba40ee60f

f81945848da8279a84a67df51ee472db 3e8c62c23f84a2f4b831f0c7072669fd  fc7d9b9dabf9a88206d418fd2930cef0

MANUALIDADES NAVIDEÑAS

4c05650d12db757ae96c5fe9f9acf6e5 07cba3e069901da6cc64f76ee4830d0f

8a5a5ef86d3231d4dabac134d67ec2fa8ac4427d737d0ac23e0c0766edf28c2f

17f3ffcb3851003b2da8d9a3d95a18b3 070d646d164cb9df855269464ff87632 48aded889313fe640cb1fe91a891df83

92e6bed9a8bfb7b19e84ca06cdfe9a10 5413f772eae119f5aaab888f10325370

 9832f284deb9f10d9c35e382b44229eb  11406b1ea9ab00713253dda8794397d3

8680733fbda91d21dd62265f4ab0eada a5e08c01a83b818a73a588e36cbecda3

b75a55389fadf95c6474203fa47c3fe2 b9097d8e02184d77ac7cc6132d6465b7

 d3b2c894cea07c5157295e630a4c7609  f5c1bac58d4224128717c4d38a2e3096

  f0d4e269fbb758a2346cdb92c969b368

  ffa89228678c287e224f7ff62441d744 e35543b07854f60d88f4ed9ef920ea27

MANUALIDADES DE OTOÑO

73cb903fd6be591c24dcf3ccfb58f93f   98a91d83bd5b8c7998c33104143a704a

04858b66da4bff65791ab968263a3360  06335e7d63f3326e90ae0f356f71eb8f

a0f4e74504be17f1e3ce460804125126

d1f80c0e89599d47842945232a1f6449

MANUALIDADES DE PRIMAVERA

0e1808538251b2db5a63013a621b317b

         8a9495ee72c3e9cb165748957b769339

9e60f3ba8812f477b288e80d04d10a58

2199c348e02567261353f79effcabf21 27112d5881b9ecafab9b494c830b4198

c73e36039f2c512a6945e8904eea0c74   d1b04af0b55c4058332a1c9297d875bb

fa56d28802173fbe094694533ce26519

f8ed8c3dadeab9b3e3cc3692b3d9f6bc

MANUALIDADES  DE VERANO

1ca99ab7604dcb98136ee9f573c8974f   0e73775747da8668062d2e79d321f6ef

1cb34b9672a0061e23f0f4574bcbff2d 9bd635fc50dd1aeacbcff0c209b3b28e

51f49c462867db02624612036b244391  84f0c4f0305962c61f9407c89828d847

299e11536d9e58521f97522cd949a6b3 c547fabd34c6e0315bc0402649718640

 cb3dbf112e8283c1d9a162e905ff6bf7 f3b549fb632f8d28cf43838acf704295

MANUALIDADES PARA DÍAS ESPECIALES

5d5f8653061ef322c9f6f83d97f23ef8 8a41e0b10c8e545be8a72a6ed29aaec8 28f51131a72906f32728cb5523b3ed3c

  71e8e4e22904571cdb24b565ba2509b1   6927e312306deef0280b20c8f1a6b01f

  579ffa113bb6c8063ee8e34df7066102 d726cb2f20761dfa7d85ef41e04e089a

  953bf0e915737b013ad14313d5981a83 ddaf38ea650c6b045da963496fc2fbc7

 f811ed17c9d4b13b09b44ece695bc8c4

f52602227374117545d908fe54937ac8

MANUALIDADES PARA REFORZAR ASPECTOS DIDÁCTICOS(lectoescritura, lógico- matemática, atención, observación)

5e2df9239c5c886bb46bb57e8e4566f9

  0d32b99d6c13dbc707a8f563ebd0fb46

6c22c200746ee4ab4f9a520b72286a9b 6e9f7ecae338a4d9e5ce83dbb39e88f4

07e9fd58be3db8ee491f5ff8b9c1d138 bc49cb0fa18be768ad855ca7e417f8cb

cbd1af13c68fb5cc87564708bf071fbc cfee2e6a04275cfd84a69c66840a3995

f4713d7a630398e4f34847f64327af21

— infantil

1 ComentarioAñadido

Únete a la discusión
  1. ¡Qué maravilla de blog! ¡Cómo se nota la pasión por la Educación Infantil y el trabajo bien hecho! Gracias por contagiarnos esta forma alternativa de trabajar. Glasow decía “Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar la ventana por las cuales vemos el mundo”. En la Educación Infantil es a través de los proyectos. ¡Ánimo con el blog! Os seguiremos la pista!
    9 febrero, 2015 Responder