La calurosa primavera se despide y el verano se prepara para darnos la bienvenida. Nosotros también nos preparamos para decir adiós a nuestro proyecto del “Arte”. El cole se ha llenado de alegría y de colores. Por cada rincón hemos podido disfrutar de hermosas obras llenas de colorido que por arte de magia aparecieron en nuestras clases. Una de las cosas más importantes que hemos aprendido es que todos tenemos.
De la mano de Picasso, andaluz universal, acabamos el proyecto de “ANDALUCÍA” y nos iniciamos en este tercer trimestre , con el proyecto del ARTE. Una mañana llegó Andrés y su pincel “pocos pelos”, nos relató toda su vida, su tarea diaria entre paletas, témperas, acuarelas y pinceles… Un caballete necesitaba para sostener bien la obra y así realizar con arte un cuadro aquí y otro allá. Ayuda también nos.
¡Hola! Somos los peques de tres años. Queremos contaros todo lo que ha pasado en el cole este segundo trimestre. En primer lugar tenéis que saber que estamos muy contentos. Nos gusta mucho aprender y ya ninguno lloramos porque aquí se pasa súper divertido y tenemos muchos amigos. Dicho esto comenzaremos.Una mañana subimos a la biblioteca, como otras veces, porque las seños nos iban a contar un cuento¡ No hay.
Con la emoción todavía en nuestros cuerpos de las vacaciones navideñas y con nuestra mente en los juguetes recibidos comenzamos el segundo trimestre pasando más frío de lo normal. Una de esas mañanas de enero nos visitó un turista-explorador, de lo más peculiar, su acento era raro, gracioso, su vestimenta poco usual y nos pedía ayuda para recorrer y conocer nuestra extensa tierra: Andalucía. Así empezó esta aventura: tratando de.
Mi abuelo Miguel y mi abuela María me contaban que cuando ellos eran pequeños se pasaban horas y horas jugando a juegos con los que reinventar el tiempo. La calle era su patio de recreo y también su lugar de aprendizaje para la vida. No tenían tablets, ni ordenadores, tampoco existían parques llenos de bonitos columpios como los que tenemos ahora y tener una bici era un privilegio reservado para.
¿Sabías que existen besos de todos los colores del arco iris? Gracias a este precioso cuento hemos aprendido que hay besos de muchos colores y formas, dependiendo de lo que queramos expresar con ellos. Los hay rojos brillantes, que son besos divertidos y bromistas. También los hay naranjas y jugosos, como los que nos despiertan por las mañanas. Pero también los hay azules y esponjosos, profundos como el mar o lilas, como los.
“¡Qué ilusión, mi abuela me ha regalado una cajita preciosa… Mi abuela me ha dicho, que como ya soy mayor solo guarde cosas importantes en esa cajita, mis tesoros más valiosos… ¿Y si guardo todo lo que me hace feliz en mi cajita de los tesoros?” Así comienza este maravilloso libro que se ha convertido en un auténtico regalo de nuestros niños para todas nosotras y que nos ha dejado momentos realmente emotivos que.
En cualquier biblioteca del mundo puede aparecer la magia y la fantasía con tan sólo abrir un libro. En la nuestra, además, aparecen de vez en cuando personajes pintorescos que nos hacen partícipes de sus aventuras, incluso nos piden ayuda. Este es el caso de Jan, un turista sueco que quería conocer Andalucía porque se había enterado de que nuestra región está llena de belleza, cultura, sabores, luz y alegría..
¿Cómo trabajar el relieve con niños de 3, 4 y 5 años?, ¿cómo hablar de montañas a nuestros pequeños sin pisar una?, o, ¿cómo explicarles que unas son más altas que otras sin poder verlas para compararlas?. Así de preocupadas estábamos las seños de este cole la semana que teníamos que investigar sobre el relieve en nuestro proyecto de Andalucía. ¿Qué podíamos hacer?. Aprovechando que cada clase representa una provincia.
Comentarios recientes