Pienso, aprendo y me divierto…
Hace tres años que las profes de 5 años nos planteamos como hacer para que nuestros alumnos adquieran conceptos matemáticos a través de la manipulación, el juego y la propia práctica.
De esta forma, aparecieron los JUEGOS MATEMÁTICOS en nuestras aulas que normalmente se realizan una vez por semana durante una hora.
Creemos que la relación familia-escuela es muy importante en todas sus facetas y con estos juegos, se establece una relación afectuosa con las familias que tiene como resultado una mayor motivación de nuestros alumnos hacia el aprendizaje y un claro desarrollo del pensamiento lógico-matemático a través del juego.
Su colaboración va enfocada a:
-la elaboración del material necesario: fichas, tableros , dados…
-la puesta en práctica de los mismos dirigiendo el juego y ayudando a los niños a pensar y a respetar las normas.
Antes de empezar los talleres, hacemos una reunión con los padres de las tres clases interesados en participar y es en esta reunión, cuando les contamos nuestro planteamiento y el material que vamos a necesitar, estableciendo juntos las reglas de cada uno de los juegos.
Estos juegos permiten a cada alumno actuar en función de sus capacidades. Son juegos abiertos y flexibles, de tal manera, que todos pueden jugar y son los padres, junto con la profesora, los que detectan las dificultades y la forma de solucionarlo.
En ocasiones los juegos están adaptados al proyecto concreto que estemos trabajando ese trimestre:
En otras ocasiones son juegos válidos para los tres trimestres.
Aquí tenéis algunos ejemplos de nuestros juegos matemáticos.
- -JUEGO DE CARTAS, “LA GUERRA”: este juego consiste en quien saque la carta mayor de 0 a 10 gana y se lleva todas las
cartas. Al finalizar contaremos cuantas cartas hemos conseguido en total. Para este juego se necesitan ocho barajas del 1 al 10 y se juega en pareja.
- -“EL DESTAPE”: cada niño tiene un tablero con los número del 1 al 10. Con la ayuda de dos dados (del 0 al 5 en sus lados) los niños realizan la suma. Los números
obtenidos de la suma se tienen que destapar sabiendo cual es la posición del resultado en el tablero. Gana el niño que antes consiga destapar todo el tablero.
Para los niños de 5 años, podemos realizar una variante a estejuego, elaborando un bingo en el que suman números mayores.
- -“MINIARCO”: este juego, a pesar de ser un clásico, presenta una gran cantidad de posibilidades, no sólo para mejorar
la atención sino también para la adquisición de relaciones y conceptos básicos.
Consiste en un tablero de doce fichas en el que partiendo de unas preguntasvamos buscando las respuestas correctas colocando las fichas en el lugar correspondiente. Es un juego autocorrectivo.
- -“BINGO”: a cada niño se le reparte un tablero con números. Con un bingo se van sacando las bolas y cada uno busca en
su tablero si tiene el número
que ha salido y lo tapa. Gana el que antes tape su tablero. Para las clases de 4 años, el bingo contiene bolas con números hasta el 20. Es en 5 años donde aumentamos las bolas hasta llegar al número 99.
- -“EL PARCHÍS
“: en este juego participan
cuatro jugadores. Cada uno tiene una ficha de un color. Tiramos el dado de uno en uno y avanzamos con las fichas. Gana quien consigue dar la vuelta al tablero.
Para darle rapidez al juego se pueden usar dos dados y sumar los números. Los niños deben decir el número de la casilla en la que caen.
- -“REGLETAS”: a través de las regletas intentamos que los niños se inicien
en la descomposición del número y por tanto en la suma. Se programan las sesiones para que el acercamiento del alumnado a la suma sea gradual siguiendo las pautas de José Antonio Fernández Bravo y sus “Números en color”.
- -“MEMORI DE SUMAS
“: Se elaboran dos barajas de cartas, una con números
enteros, 4, 6, 8 etc y otra baraja con la suma de esos números, 2+2 , 4+2, 5+3 etc, se colocan boca abajo y se buscan
las parejas.
- -“DOMINÓ” : el típico juego del dominó
puede ser de números
o de algún motivo relacionado con el proyecto.
Para los alumnos de 5 años utilizamos también el DOMINÓ TRIANGULAR, cuyo objetivo es que los niños se familiaricen con las posibles combinaciones de los números para conseguir la suma del 10. Juegan en grupo de cuatro niños y cada uno de ellos tiene 5 fichas. El que empieza intenta hacer una combinación adecuada con sus fichas.
1 ComentarioAñadido
Únete a la discusión