Rincón musical

La música es un pilar fundamental dentro de la Educación Infantil y una manera de expandir las capacidades de los niños a diversos niveles. Mediante ésta podemos estimular la inteligencia emocional, así como el desarrollo auditivo y cognoscitivo desde una edad temprana, permitiéndonos así una sonora fuente de información, altamente beneficiosa para los más pequeños.

e817c0be8b0dcd89d8b968f0a1ec79ad

BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN EL NIÑO/A:

• Le entrena para coordinar sus movimientos cada vez mejor:

La expresión corporal se ve más estimulada, utilizando nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico y la coordinación de su cuerpo.

• Le hace más sociable:

A todos los niños les gusta bailar en corro, y esto les ayuda a integrarse en el grupo. La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. En estas edades la música les encanta ya que les da seguridad emocional, confianza, sintiéndose comprendidos compartiendo canciones con compañeros y familia, También les ayuda a sentirse inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo: “la música nos une”.
• Mejora la memoria:

Al retener la letra de una canción y los movimientos que la acompañan, entrenan su capacidad memorística.

• Estimula su inteligencia:

El baile es música; la música, ritmo, y el ritmo y los compases, combinaciones numéricas. Hay estudios que confirman que los niños que se aficionan a la música desde pequeñitos tienen más facilidad para aprender los números y los primeros conceptos matemáticos.
• Desarrolla su creatividad:

La música estimula el área derecha del cerebro, por lo que mejora la capacidad para realizar cualquier otra actividad artística, como la pintura.

• Ayuda a establecer rutinas:

Si cuando dibuja le ponemos una música, cuando se va a acostar, otra, y cuando le apetece bailar, otra, establecerá asociaciones entre la música y sus actividades, algo que le ayudará a establecer rutinas, sentando así las bases de una futura disciplina.

• Contribuye a mejorar su lenguaje:

Las letras de las canciones, además de favorecer su discriminación auditiva, enriquecen su vocabulario.

La etapa de la alfabetización del niño/ se ve más estimulada con la música.

Mediante las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas, repetitivas y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, los niños/as mejoran su forma de hablar y de entender el significado de las palabras. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida y divertida.

Una vez señalados los múltiples beneficios que nos aporta la música tanto a pequeños como a mayores, os ofrecemos una amplia variedad de canciones que suelen sonar en nuestras aulas y que nuestros alumnos/as disfrutan bailando y cantando.

 

¡Música maestr@!

 

 

372d6869bad5de9edcba5a7192d07b6a

 

 

 

— infantil

Sin comentarios