“Seño, ¿hoy tenemos gimnasia?

Esta sencilla frase se escucha a diario al empezar la mañana en nuestro cole. Los peques de infantil siempre están dispuestos y bien ataviados con sus zapatillas y ropa deportiva, para ponerse en fila, salir de sus aulas y realizar los circuitos, juegos y todas las nuevas experiencias que se les quiera ofrecer. Una cosa está bien clara:
“Seño y niños/as nos divertimos un montón”.

Aros, pelotas, picas, colchonetas, nuestro propio cuerpo….nos sirven para pasar un buen rato y aprender a controlar todas y cada una de las partes del mismo, haciendo en las sesiones ejercicios que desarrollen el equilibrio, la autoestima, el compañerismo…En definitiva, que favorezcan el desarrollo integral de nuestros pequeños y pequeñas y crezcan como niños/as fuertes, sanos y llenos de vitalidad y felicidad.

Pero…¿sabéis quién nos acompaña durante todo este trimestre en nuestras sesiones de psicomotricidad?
Felipe, sí, Felipe. Uno de los nombres más repetidos por todos/as los niños/as y seños de infantil.
Y es que Felipe, es uno de los protagonistas del proyecto que nos ocupa “El cuerpo humano”. Pero sucede que este singular personaje sólo tiene huesos, de ahí que todos y todas queramos comer sano y hacer deporte, entre otros muchos hábitos saludables, para estar fuertes y vigorosos y no “quedarnos en Felipe” únicamente, porque como bien dicen nuestros peques, “es un poco flaquillo” con tanto hueso, aunque también “muy bueno” porque les ayuda a indagar de manera amena y efectiva, en el conocimiento de todos y cada uno de los componentes de la mejor máquina jamás inventada, NUESTRO CUERPO.

smog+yoga+pose

CLASES DE 3 AÑOS

CAM02020         CAM02143
CAM02144

CAM02151

CAM02307

CAM02309

CLASES DE 4 AÑOS

CAM02342

CAM02296

CAM02289

CAM02279

CAM02277   CAM02345

CLASES DE 5 AÑOS

CAM02023

CAM02148

CAM02160

CAM02163

CAM02280

CAM02284

 

— infantil

1 ComentarioAñadido

Únete a la discusión
  1. Que barbaridad, que gozada y que inyección de ánimo y de ganas de emular a estas pedazo de maestras, la verdad que un poco de vergüenza también he sentido al ver este trabajo ya que como profesor, por mucho que se trabaje.... nunca es suficiente y tendemos a acomodarnos. Usare esa sensación que me ha producido vuestro blog para tomar iniciativas y hacer mi trabajo de manera mas eficiente y diferente. Espero que llegue e inspire a muchos maestr@s y también a aquellos que no lo son y piensan que ser Maestro es sencillo y que solo trabajamos unas poquitas horas en el cole... Gracias y animo para futuros proyectos!! Conociendo a Celia... Seguro que algo mas inventa!! Es un ejemplo a seguir!!
    19 enero, 2015 Responder