“Sólo los soñadores mueven montañas”.

¿Cómo trabajar el relieve con niños de 3, 4 y 5 años?, ¿cómo hablar de montañas a nuestros pequeños sin pisar una?, o, ¿cómo explicarles que unas son más altas que otras sin poder verlas para compararlas?. Así de preocupadas estábamos las seños de este cole la semana que teníamos que investigar sobre el relieve en nuestro proyecto de Andalucía.

¿Qué podíamos hacer?.
Aprovechando que cada clase representa una provincia de nuestra comunidad autónoma decidimos construir la montaña donde se encuentra el pico más alto de cada una de ellas.
Nos pusimos manos a la obra y en cada clase fuimos repitiendo el mismo proceso:
-Primero cortamos papel y el primer equipo lo pintó de color marrón.

cof

cof

montañas copy

-Un segundo equipo pintó de verde sobre la pintura marrón de nuestros compañeros. !Qué divertido!

cof

0_10bb69_3ce546bf_orig

cof

0_1128f0_2092c582_orig (1)

-El siguiente equipo le dio añadió al marrón y al verde unos toques oscuros con pintura negra.

cof

-Y por último, los niños que aún no habían participado secaron el papel con secadores.

cof

cofMientras esperábamos que el papel de nuestra montaña se secara bien, nosotros nos coloreábamos de montañeros y montañeras dispuestos a llegar a lo más alto de la cima.

cof

Imagen 1

¡Qué extraño era todo esto!. Ya teníamos una parte de nuestras montañas pero faltaba la más importante: LA MAGIA.

0_1128f1_89f51084_orig

cofSeño, ¿cómo vamos a hacer una montaña de un trozo de papel? ¡Es imposible!. Eso nos preguntábamos mientras permanecíamos sentados alrededor de nuestros papel marrón.Entonces las seños nos dijeron que confiáramos en la magia y en que no hay cosas imposibles cuando se desean de verdad. Cogieron el papel, lo arrugaron e hicieron un bola con él.

IMG-20170215-WA0009

Después fuimos pasando nuestra bola niño por niño para arrugarla aún más y poner toda nuestra fuerza y nuestra ilusión para que de ahí saliera una montaña de verdad.

cof

cof

digNecesitábamos más fuerza, más energía, para que el papel estuviera lo más arrugado posible, así que nos pusimos a saltar sobre nuestra bolita de papel.

cof

sdr

Era tan divertido que hasta nuestras seños quisieron probarlo.

cof

sdr

Cada vez estábamos más cerca de resolver el misterio, ¿conseguiríamos al fin una montaña de una bolita de papel?.
Nuestras seños empezaron a deshacer la bolita. Tiraron primero de las esquinitas, pero nosotros seguíamos sin ver nada, sólo papel arrugado de muchos colores. Pero ellas siguieron dándole vueltas por allí, arrugándolo por allá, estirándolo por aquí, levantándolo por allá y…¡tachán!…No nos lo podíamos creer, era real, al fin, delante de nosotros, apareció UNA MONTAÑA DE VERDAD.

cof

Sacamos nuestras fotos de montañeros y montañeras para colocarlas en nuestra montaña. Todos queríamos estar en lo más alto, en la cumbre, pero nuestra seño nos contó que lo importante no es llegar a la cima, sino disfrutar del camino para llegar a ella y nos fue ayudando uno a uno a pegar nuestra foto.

cof

MUNECA

cof

 

Aprendimos también que las montañas son como las personas, todas son diferentes, todas son únicas. Hay montañas altas y montañas menos altas, las hay más frondosas y otras menos, hay montañas blancas por la nieve y rojas por el tipo de tierra que contiene y todas tienen una belleza singular al igual que todos nosotros.

88f94fb5e322de8316b7daf8408d90a8
Supimos así, que el pico más alto de la provincia de Granada y de Andalucía se llama Mulhacén y está en Sierra Nevada y que además es el más alto de la península ibérica.

cof

O que el punto más alto de la provincia de Jaén se llama Pico Mágina y está en la Sierra que tiene el mismo nombre.
IMG-20170215-WA0011
Pero.. ¿cómo se llama el pico más alto de nuestra provincia?

mde

Cuentan que en la cima de este pico hay un agujero que las gentes del lugar utilizaban como pozo de nieve. Pero era tan, tan profundo que necesitaban usar una cuerda muy gruesa llamada maroma para sacarla. Y de esta cuerda viene su nombre, La Maroma.
También hemos aprendido que hay picos menos altos como el Terril en la provincia de Sevilla o la Tiñosa en Córdoba.

cof

Pero la magia aún no había terminado.  Los duendes que habitan en nuestro colegio nos prepararon una exposición con todas las montañas de Andalucía que habíamos hecho y mirad qué bonito nos quedó.

cof

cof

cof

mde

cof

Quizá lo hayamos soñado o quizá no, pero mientras hemos realizado esta actividad nos hemos sentido como auténticos montañeros y montañeras. Hemos sentido la misma ilusión y entusiasmo que siente aquel que inicia su camino hacia la cumbre. Un sabio montaraz  me dijo una  vez que imaginar es el primer paso para actuar y soñar, el primer escalón para alcanzar la cima.

frases-para-facebook-y-google-1432932136gk8n4-700x700
NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS, ¡HASTA PRONTO AMIGOS!

— infantil

Sin comentarios