VOY A IMAGINAR QUE VIVO EN UN CASTILLO MEDIEVAL…
Aquel día, en las puertas de entrada a nuestras clases había dos caballeros de brillante armadura
Pero…¿qué ocurriría dentro?
Teníamos muchas ganas de abrir la puerta y ver si nos esperaba alguna sorpresa.
Y … así fué. Nuestra clase se había convertido en un castillo.
Y además , encontramos algunas sorpresas. En cada una de las mesas aparecieron unos cofres.
Aprovechando este momento mágico y la ilusión y motivación de los/as niños/as, en asamblea les preguntamos que saben acerca de los castillos y esto es lo que nos contestaron.
A partir de aquí, se estableció el hilo conductor del proyecto que nos llevó a investigar y a diseñar actividades, juegos, talleres…. y a vivir un sinfín de experiencias que os detallamos a continuación.
Shhhhh….¡ SILENCIO! ¿Qué se escucha por ahí? Son voces de niños, voces de emoción, gritos de alegría. Ha llegado el momento de montarnos en la carroza y emprender el viaje hacia nuestro castillo.
Yelmos, coronas, vestidos, diademas, escudos… se convierten en protagonistas y cobran vida. Opera la magia y el tiempo se detiene.
– Seño : ¿ CÓMO SE DIBUJA UN CASTILLO?
Empezaron a surgir las primeras dudas, a florecer las primeras inquietudes .
Para dar respuesta a esta pregunta escogimos una canción que leímos y trabajamos en clase. Finalmente hicimos unos murales y fichas preciosas. ¿Qué os parece el resultado?
También nos inquietaba saber que personas habitaban los castillos. Y para vivirlo más de cerca, nos convertimos en :
“VALIENTES CABALLEROS PREPARADOS PARA LA BATALLA”
De igual modo, las ventanas de nuestros castillos escondían una enorme sorpresa. Detrás de cada una de ellas, aparecían los verdaderos protagonistas de esta historia.
Tuvimos las suerte de asistir a un torneo entre caballeros, y esta bonita vivencia quedo reflejada en nuestros dibujos
El vocabulario se iba enriqueciendo cada vez más , y decidimos hacer un abecedario medieval.Cada niño investigaba sobre una palabra relacionada con el proyecto, hacía una representación plástica sobre ella, y lo compartíamos en la asamblea con los demás niños/as de la clase.
Así quedó nuestro libro medieval:
“ESCUDO”, “ARTESANO”, “REINA”, son algunas de las palabras que hemos trabajado con nuestras familias construyendo entre todos este precioso pergamino.
Cada día, un niño de nuestra clase, se llevaba un cromo con una palabra secreta. En casa, buscaban información sobre la palabra que les había tocado y a la mañana siguiente, en la asamblea, nos explicaban a todos su significado.
Pero, aún hay más. Se oye decir por ahí, que las matemáticas son muy difíciles y aburridas.Eso es que no conocen nuestro cole, porque las seños organizamos unos Juegos Matemáticos Medievales para que nuestras familias vinieran a clase y pudieran ayudarnos. ¡Fue fantástico!
No sólo hemos aprendido un montón , sino que nos hemos divertido mucho. Aquí os dejamos algunos recuerdos de esta bonita experiencia.
¿Os han parecido difíciles estos juegos matemáticos? Pues no os perdáis los siguientes. Durante este trimestre hemos vivenciado diferentes conceptos matemáticos a través de distintos juegos como:
“CADA CASTILLO CON SU PAREJA” Y “EL PAÑUELO”
A cada niño le repartimos una tarjeta bien con números o bien con la cantidad y con ellas realizamos diferentes juegos. Uno de ellos era encontrar a nuestra pareja y otro el conocido juego del pañuelo.
También, aprovechando estas tarjetas, jugábamos a ordenarnos y a ordenarlas respetando la serie numérica, a coger tantos elementos como la tarjeta nos indica, a juntar dos niños, sumarlos y encontrar la tarjeta con el resultado de la suma, a dar consignas utilizando el juego “El rey Simón dice como…”, que se toque la nariz los que tengan números menores que… etc.
¿CUÁNTOS HABITANTES VIVEN EN EL CASTILLO?
Antes de realizar nuestras fichas, primero vivenciamos lo que con ellas queremos trabajar con nuestros alumnos, iniciando a los niños de tres años en la comprensión y realización de sumas sencillas, tal y como podéis ver en las siguientes fotos. Primero nos disfrazamos, 2 princesas y 1 caballero, después lo dibujamos en nuestras pizarras y por último realizamos la ficha.
LOS RINCONES DEL CASTILLO
Como en anteriores trimestres, cada uno de los rincones de nuestra clase han estado relacionados con este proyecto.
En el rincón del juego simbólico nos hemos convertido en caballeros y princesas y hemos revivido la vida de aquella época dentro de nuestro castillo.
En el rincón lógico-matemático nos hemos divertido mucho formando estos puzzles medievales.
En el rincón del lenguaje hemos inventado entre todos un precioso cuento utilizando las tarjetas de vocabulario de nuestra asamblea. ¡Atentos, atentos, qué empieza nuestro cuento! .”Había una vez un castillo que tenía un guardia real. El guardia vigilaba desde la torre del homenaje, donde vivía un rey, una reina un príncipe y una princesa…”
Nuestra biblioteca se ha llenado de libros fantásticos relacionados con nuestro proyecto como “El dragón Dracolino”, “El príncipe Sol y la princesa Luna” y “En busca del beso”, un cuento que nos enseña el valor del amor, de la familia y de lo importante que son las pequeñas cosas que a diario nos ocurren. Después de que nuestra seño nos contara esta preciosa historia, nos pintamos los labios y elegimos un amigo o amiga de la clase al que regalarle nuestro beso. ¡Qué maravilloso es sentir el cariño de los que nos rodean!
En el rincón de la plástica hemos pintado nuestro autorretrato utilizando primero un espejo en el que mirarnos para observar mejor como somos. Una vez terminados, los hemos pegado en los marcos que juntos con nuestras familias habíamos decorado y por último los colocamos en la pared de nuestra clase.
¡Mirad que bonitos nos han quedado!
¡Cuántas cosas hemos aprendido, qué buenos recuerdos quedarán para siempre en nosotros!
Gracias por acompañarnos en nuestro maravilloso viaje de los sueños.
¡Hasta pronto!
1 ComentarioAñadido
Únete a la discusión